La OEA da por hecho que las elecciones en Haití serán después de febrero de 2026
Washington.- La Organización de los Estados Americanos (OEA) da por hecho que las elecciones en Haití serán después de febrero de 2026 dado que las autoridades del país ven «difícil» cumplir con la fecha programada, declaró este miércoles el secretario general del organismo, Albert Ramdin.
«Por lo tanto, necesitaremos estructuras de gobernanza legítimas o aprobadas después de febrero de 2026 para acompañar el proceso electoral», dijo Ramdin al presentar una nueva versión de la Hoja de Ruta para Haití ante el Consejo Permanente de la OEA.
La Hoja de Ruta es un documento elaborado por el organismo panamericano para ayudar a Haití a superar su crisis política y de violencia a través del apoyo a sus fuerzas de seguridad y a la convocatoria de unas elecciones democráticas.
Ramdin dijo que una de las prioridades de la organización es garantizar la gobernanza en Haití después del 7 de febrero, fecha en la que concluye el mandato del Consejo Presidencial de Transición.
El presidente del Consejo Electoral de Haití, Jacques Desrosiers, dijo el martes que es «materialmente imposible» convocar elecciones para esa fecha.
La principal preocupación de la OEA, aclaró Ramdin, es la violencia de las pandillas y apuntó a que la comunidad internacional debe establecer «un liderazgo militar y nombrar un representante especial civil» para Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF), aprobada recientemente por la ONU para su despliegue en el país caribeño.
También explicó que la visita de la OEA a Haití, que estaba prevista a finales del mes pasado, no pudo realizarse debido al huracán Melissa, pero subrayó que la intención es visitar el país a principios de diciembre.
Más de 16.000 personas han muerto por la violencia de las bandas en Haití desde el inicio de 2022, y más de 4.000 de esos homicidios ocurrieron en el primer semestre del año, de acuerdo con la información oficial.






