La UASD anuncia plan para reforzar seguridad tras tiroteo en el campus
El proyecto abarca 15 acciones clave para fortalecer la seguridad integral en la universidad estatal

SANTO DOMINGO, RD.- La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) anunció este jueves la implementación de un plan estratégico de seguridad que se desarrollará en cinco fases, con el objetivo de fortalecer la protección en su campus universitario.
La iniciativa surge tras el tiroteo ocurrido recientemente en las instalaciones, que dejó un miembro de seguridad muerto y otro herido.
El plan contempla las etapas de levantamiento de información, diagnóstico, diseño del sistema, socialización con la comunidad universitaria, implementación y seguimiento, con el fin de garantizar una aplicación progresiva y eficiente.
En total, el proyecto abarca 15 acciones clave para reforzar la seguridad integral, indica un documento de prensa. Entre ellas destacan la capacitación continua del personal, la modernización del equipamiento tecnológico y táctico, la creación de un parqueo exclusivo para profesores y colaboradores con control automatizado, y la identificación con uniforme del personal de seguridad.
Asimismo, incluye la puesta en marcha de un sistema interno de transporte con trenes, carritos de golf y patrullas motorizadas; la construcción de una torre de parqueo para visitantes y un manual de protocolo estandarizados. El campus será dividido en cuadrantes para una cobertura más efectiva.
Se prevé la iluminación total del campus y el mantenimiento de áreas verdes para eliminar puntos ciegos.
El plan también contempla un sistema de comunicación unificado, un reglamento de seguridad universitaria, un sistema de información y seguimiento de casos, y la creación de comisiones de seguridad tanto a nivel general como por facultad, «fomentando la participación activa de toda la comunidad académica».
La Dirección General de Planificación y Desarrollo Institucional (Digeplandi) será la entidad responsable de coordinar la ejecución del plan y de las políticas de fortalecimiento institucional.
El director de Digeplandi, Noel de la Rosa, explicó que la estrategia «no solo busca fortalecer la seguridad física del campus, sino también promover una cultura universitaria de prevención y protección, donde cada miembro de la comunidad sea protagonista de su propia seguridad».
De la Rosa añadió: «El éxito del proyecto no depende únicamente de la infraestructura o los protocolos, sino también de una transformación en la mentalidad y los hábitos de todos los actores universitarios. El mayor desafío,y también la mayor oportunidad, es construir una cultura de seguridad compartida, donde cada miembro se convierta en un agente activo de su propia protección y la de los demás».
Las declaraciones se ofrecieron durante la entrega de certificaciones a 56 miembros del Departamento de Seguridad, capacitados en gestión de seguridad y riesgos.






