Salud

Las herramientas que calculan el riesgo de contagiarte y morir de Covid-19

LONDRES, INGLATERRA, EFE.- Los griegos consultaron los oráculos durante mil años para escuchar los mensajes de los dioses. Cuentan las leyendas que las predicciones salían de los labios de las pitonisas: sacerdotisas encerradas en cuevas que balbuceaban historias luego de entrar en trance por la toxicidad de las emanaciones volcánicas.

La necesidad de predecir el destino forma parte de la naturaleza humana y todas las culturas antiguas idearon sistemas mágicos para echar un vistazo al futuro. Hasta que el desarrollo de la ciencia permitió ganarle una partida al tiempo y reemplazar a los adivinadores por pronosticadores que basan sus proyecciones en las estadísticas y el análisis de datos.

La sofisticación de las proyecciones resultan particularmente útiles en estos tiempos de pandemia. Las autoridades y los ciudadanos pueden conocer el riesgo a enfermar gravemente de C-19, si una comunidad puede convertirse en un epicentro de contagios, o cuáles son las escuelas y los hospitales más seguros.

Esa anticipación permite a las personas curarse en salud al extremar las medidas sanitarias para prevenir el contagio. Y a los gobiernos los ayuda a planificar y tomar medidas para evitar las muertes y el impacto económico que ocasiona una transmisión comunitaria descontrolada.

¿Vives en una zona caliente?

Una de las calculadoras fue creada por el Imperial College de Londres y predice qué partes de Inglaterra y Gales tienen la mayor posibilidad de tener más de 50 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes, que son señaladas como «hotspot» o zona caliente, informó una edición local de The Guardian.

La calculadora online identificó que a principios de septiembre de 2020 varios condados del sur de Londres tiene el mayor riesgo de convertirse en otras zonas rojas de coronavirus. Específicamente, los lugares con mayor probabilidad de llegar a la cifra clave de infectados en dos dos semanas eran Kingston, Richmond, Bexley y Wandsworth.

Axel Gandy, jefe de investigaciones del Departamento de Matemáticas del Imperial College, dijo a la publicación inglesa: «El Covid-19 desafortunadamente todavía está muy presente entre nosotros, pero esperamos que esta sea una herramienta útil para que los gobiernos locales y nacionales intenten controlar las zonas calientes».

La web fue desarrollada por el Departamento de Matemáticas en colaboración con el Centro Colaborativo para los Modelos de Enfermedades Infecciosas de la Organización Mundial de la Salud y el Instituto Abdul Latif Jameel para el Análisis de Emergencias y Enfermedades.

El sistema se vale de los datos de los casos de muertes reportados diaria y semanalmente y de modelos matemáticos para evaluar la posibilidad de que una zona se convertirá en un hotspot la próxima semana.

También ofrece proyecciones a todas las autoridades locales inglesas y galesas sobre la probabilidad de que los casos aumenten o disminuyan en la semana entrante, asumiendo que no haya cambios en las intervenciones sociales, como confinamientos o cierres de escuelas.

Los que tienen el ticket al hospital

Los estadounidenses no se han quedado atrás y han desarrollado una herramienta digital gratuita para determinar el riesgo que tiene una persona a necesitar hospitalización después de ser diagnosticado con Covid-19.

Los investigadores usaron los datos de 4.500 pacientes tratados en las instalaciones de la Clínica Cleveland en los estados de Cleveland y Florida, para desarrollar un modelo de predicción online que ayude a identificar cuáles pacientes podrían ser hospitalizados y desarrollar una forma severa de la enfermedad, dijo la publicación Click on Detroit de una televisora local.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba