DeportesNacionales

Salón de la Fama Petromacorisano exalta a sus héroes deportivos de la Clase Inmortal 2025

Cuesta, Núñez, Domínguez, De León, De Freites, Sánchez Cabrera, Silvano y Manuel 'Varilla' Lugo eternizan sus nombres en la historia del deporte provincia

SAN PEDRO DE MACORIS. El Salón de la Fama del Deportista Petromacorisano reconoció este domingo la trayectoria de ocho insignes ciudadanos que enaltecieron al país y a su provincia en competencias internacionales del más alto nivel.

La exaltación de Gustavo Cuesta, Giovanny Núñez, Héctor Domínguez, Leony de León, Arturo de Freites, Rafael Sánchez Cabrera, Silvano Quezada y Manuel ‘Varilla’ Lugo les hace merecedores de un lugar especial en la historia del deporte provincial.

Los nuevos inmortales fueron entronizados durante un emotivo acto de exaltación presidido por Nelson Arroyo, en calidad de presidente de Honor; Reymundo Gantier y Daniel Javier, presidente y secretario del Comité Permanente del Salón de la Fama, respectivamente.

La décimo quinta versión del Salón de la Fama Petromacorisano se realizó en el auditorio don Francisco Comarazamy del ayuntamiento municipal, acto al que asistieron autoridades locales y nacionales, como la senadora Amarilis Villanueva, la gobernadora civil Yovanis Baltazar, Luis Mejía Oviedo, presidente de Centro Caribe Sport (antigua Odecabe), Dionisio Guzmán, titular del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano; Garibaldi Bautista, presidente del Comité Olímpico Dominicano; general Ramón Ramírez Encarnación, director Regional Este de la Policía Nacional.

El solemne acto inició con el registro de actuantes y comprobación de asistentes, colocación de esclavinas a exaltados, instalación de los miembros del Comité Permanente del Salón de la Fama, seguido de la entonación del Himno Nacional y la invocación del Altísimo, a cargo del padre Paúl Ramírez Vargas.

Luego se realizó un reconocimiento al destacado urólogo Rafael Antún Batlle, quien hizo una contundente crítica a todos los gobiernos por el abandono al que han sometido a San Pedro de Macorís.

Cuestionó que cada gobierno se enorgullece en decir que invierten cientos de miles de millones en provincias como Santiago, “mientras la nuestra y otras provincias del país son abandonadas en su totalidad”. “Yo he tratado de hacer mi parte, pero no creo que sea suficiente. Ninguna autoridad de esta ciudad se ha preocupado en trabajar por el bien y el real desarrollo de San Pedro de Macorís.

Antún Batlle, descendiente de una de las familias más tradicionales de esta ciudad, recibió una plata de parte de la senadora Aracelis Villanueva, la gobernadora Yovanis Baltazar, Reymundo Gantier y Daniel Javier. El ceremonial fue dedicado a su persona.

Breve reseña exaltados

Gustavo Cuesta

El dos veces atleta olímpico y mundial fue un velocista que puso en alto a la República Dominicana en competencias del más alto nivel.

Cuesta acudió a los Juegos Olímpicos del 2012 en Londres, compitiendo en los 400 metros planos y cuatro años más tarde, en Río de Janeiro 2016, como integrante de la cuarteta de relevo 4×400.

Sin embargo, fue un notable atleta que compitió en todas las pruebas de velocidad del atletismo.

Sus mejores registros en cada prueba fueron los siguientes. Corrió los 100 m en 10.55 segundos el 21 de marzo de 2015 en Carolina, Puerto Rico.

Cuesta ganó medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, México, como integrante del relevo 4×100, con marca de 39,01.

También en suelo mexicano, pero en los Panamericanos del 2011 de Guadalajara, Cuesta ayudó a la cuarteta 4×400 a ganar la presea de plata con registro de 3:00.44.

“Hoy en día no solo San Pedro disfruta lo que hemos logrado, sino el país, porque cada vez que salía a representar a mi país lo hacía con la mayor entrega y dedicación posible”, expresó Cuesta.

Héctor Domínguez

Durante mucho tiempo compartió de manera colegiada la responsabilidad de dirigir la selección nacional de mayores, junto con el fenecido Héctor Ogando (Gallego).

Desde diciembre del 2014, a raíz del fallecimiento de Ogando, quedó a cargo de la selección como entrenador en jefe, y bajo su mando el deporte de las barras y los discos consiguió el mayor logro en competencias internacionales.

Bajo la dirección de Domínguez, la República Dominicana obtuvo sus primeras medallas olímpicas en la disciplina de levantamiento de pesas.

Condujo a Zacarías Bonnat y Crismery Santana a la conquista de medallas de plata y bronce, respectivamente, en los Juegos Olímpicos Tokio 2021.

Además de las hazañas de Bonnat y Santana, Domínguez del estrellato de la Yudelkis Contreras (retirada), Beatriz Pirón, Yudelina Mejía, Verónica Saladín, Dahiana Ortiz, Julio Cedeño y Cándida Vásquez, por solo citar algunos de los pesistas que han dado gloria al país en el presente siglo.

“Expreso mi profundo agradecimiento a Dios y a mi madre por darme la vida, y a este pueblo que desde hace décadas me acogió como un hijo”, comentó Domínguez, quien además agradeció a su esposa y edecán Eduarda de la Rosa, “por el principal soporte de mi carrera y darme una hermosa familia”.

Geovanny Núñez

Es probablemente la mejor softbolista salida de la región Este y una de las más grandes jugadoras del país.

Paseó sus habilidades en los Centroamericanos y del Caribe, en Juegos Panamericanos, en Clasificatorios a Mundiales, a nivel colegial en EE. UU y sus campeonatos nacionales, en la Liga profesional del Caribe y en la Liga Profesional Italiana.

Nuestra destacada casa de poder participó en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en los años 2002 en El Salvador, 2010 en Mayagüez y 2014 en México.

Su primera participación en los Centroamericanos del Salvador 2002, nuestra selección gana medalla de plata y la Giovanna Núñez lideró el evento con promedio de .560 y con cuatro (4) vuelacerca.

En Puerto Rico 2010 en ese evento la RD obtuvo medalla de plata y Giovanny tuvo promedio de .440 con 3 cuadrangulares y 12 carreras remolcadas.

En el 2014 en los Centroamericanos y del caribe de Veracruz, México, las dominicanas gana medalla de oro y nuestra protagonista tuvo promedio de .360 con dos (2) jonrones, 10 carreras remolcadas y actuando como lanzadora una efectividad de 0.90 para ser elegida como la MVP.

“Gracias, no tengo a quien temer ni nada que perder teniendo a Luisín Mejía a mi lado, mi papá en el deporte”, declaró Giovanny Núñez.

Garantizó siempre “estaré ahí para el deporte, en especial para el deporte que me ha dado gloria, como el softbol”.

Manuel Lugo

‘Varilla’ es el pionero entre los atletas dominicanos que jugaron como refuerzos en playas extranjeras, mérito logrado cuando jugó en el baloncesto superior de Puerto Rico, en 1947 con los Piratas de Quebradilla.

Integró en 1946 la primera selección criolla que participó en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Colombia y en el cual fue el quinto mejor encestador (84 puntos). En los Juegos de 1954 en México volvió a integrar el equipo nacional y fue el séptimo mejor anotador con 67 unidades.

En esas selecciones nacionales tuvo como compañeros a jugadores de la talla de Oscar Gobaira y Virgilio Travieso Soto, entre otros.

Manuel de Regla Lugo, hijo del fallecido, recibió la exaltación y desfiló acompañado como edecán por el notable periodista Osvaldo Rodríguez Suncar.

“La familia siente un profundo agradecimiento hacia el Salón de la Fama. Esto significa tanto para la familia como para reconocer la trayectoria de nuestro padre. Agradecidos por la distinción a nuestro padre”, dijo su vástago.

Silvano Quezada

Fue un estelar lanzador en la Liga Dominicana, en los circuitos minoritarios de los Estados Unidos y La Liga Mexicana de Béisbol.

Nació el 13 de septiembre de 1939, en Sabana de la Mar, municipio de la provincia Hato Mayor, pero realizó su carrera y su vida familiar en San Pedro de Macorís y en el sector de Miramar.

Actuó en la liga otoño-invernal dominicana en 21 temporadas, 19 de ellas con las Estrellas Orientales, entre 1957 y 1982. (En su primera campaña lanzó con los Tigres del Licey y en 1960-61 tiró dos partidos con los Leones del Escogido).

Fue uno de los pocos jugadores en participar en cuatro décadas en la Liga Dominicana. Concluyó en 1982-1982, con las Estrellas; antes de regresar con los Tigres como coach de bullpen. Silvano muere un 5 de octubre del 2007 a los 68 años.

En 1979-80 fue el líder de efectividad en la Liga Dominicana con 1.49, al permitir 9 carreras limpias en 54.1 entradas.

Ocupa el tercer lugar en victorias en la Liga Dominicana con 64, detrás de «Guayubín» Olivo (86) y «Chichí» Olivo (79). En juegos perdidos ocupa también el tercer puesto con 56, en juegos completos el séptimo con (22) igualado con Jay Ritchie, ocupa el segundo lugar en juegos lanzados con (358).

Su récord de por vida fue de 64-56, logrando 8 blanqueadas, 29 juegos salvados y una efectividad de 2.86. En 1,198.1 entradas permitió 1,179 hits y 381 carreras limpias, ponchó a 559 bateadores y otorgó 236 boletos.

Su hijo Junior recibió la exaltación y su hija Norma fue la edecán.

“Le doy las gracias el Salón de la Fama por haber elegido y distinguido a mi padre como un gran hijo de esta ciudad”, indicó Silvano -Junior- Quezada.

Arturo de Freites

Es un ex   jugador de la primera base que jugó en las Grandes Ligas y luego se desempeñó como coach y mánager en el béisbol invernal dominicano.

Fue firmado por Cincinnati como amateur el 7 de mayo de 1970.  Debutó en Grandes Ligas el 7 de septiembre de 1978 con Cincinnati, único equipo con el que jugó hasta 1979.

Como jugador debutó en el béisbol criollo en el 1971 con las Estrellas, también vio acción los Tigres y Leones antes de terminar su carrera de 17 años con los Azucareros del Este.

Jugó para las Estrellas Orientales y los Toros del Este y fue dirigente de los Leones del Escogido, Gigantes del Cibao (2003-04;2004-05;2005-06; 2011-2012) y Estrellas Orientales (2006-2007).

Llamó a la juventud a prepararse para ser útiles y personas de bien a la sociedad. De Freites valoró su elección y agradeció a los que fueron fundamentales en su carrera como jugador y dirigente.

Leony De León

Es parte fundamental de los hitos alcanzados por el balonmano masculino en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, así como en los Panamericanos.

Junto a su hermano Kelvin, también inmortal del deporte provincial, fueron parte de la espina dorsal de la selección por más de diez años. Será la primera pareja de hermanos inmortales del deporte local.

Tommy, como se le conoce en el ambiente del deporte, se inició en la disciplina en 1990. De hecho, ahora son la primera pareja de hermanos en el Salón de la Fama Petromacorisano.

Debutó internacionalmente en el Campeonato Panamericano Junior de Puerto Rico en 1998, donde obtuvo el liderato de gol y formó parte del equipo Todos Estrellas.

Formó parte de la selección nacional superior desde el 2000 hasta el 2014, participando en cuatro Juegos Centroamericanos y del Caribe (2002, 2006, 2010, 2014), también en versiones de Centroamericanas y del Caribe en 2000 y 2002, en el Panamericano de Cuba 2007, el Internacional de Cuba 2009 y en la Copa del Caribe República Dominicana 2013.

Durante su participación en la selección dominicana realizó sus aportes en las cuatro medallas de oro que obtuvo el país, así como en dos de plata y tres de bronce.

En los Juegos Militares obtuvo seis medallas de oro (2000, 2001, 2002, 2004, 2010, 2014), tres de plata (1999, 2003, 2013) y tres de bronce (2005, 2007, 2008) como miembro del equipo de la Policía Nacional.

“Es un privilegio y un honor recibir este homenaje en nombre de mi familia, sobre todo de mi hermano Kelvin, quien es el responsable de que hoy sea inmortalizado por el Salón de la Fama de mi provincia”, dijo De León, en sus breves palabras.

Rafael Sánchez

Sánchez Cabrera es un ex pelotero profesional que firmó con los Ángeles de California, disciplina donde destacó después de practicar otros deportes como baloncesto, voleibol y boxeo.

Patón nació en esta ciudad el 1ro. de febrero de 1949. Fue influenciado a practicar deportes a temprana edad por el mentor y fundador del Club Tételo Vargas, hoy conocido como Club Centro, el profesor de educación física Roberto Isambert Pérez.

En 1961 comienza a jugar en el Club Centro en la disciplina de baloncesto, siendo uno de los primeros jugadores nativos que reforzó equipos de otras provincias.

Además, representó al Centro en otras disciplinas como voleibol, béisbol y boxeo, donde destacó como un peso welter, compitiendo en eventos caribeños.

“Agradezco al Salón de la Fama por tomar en cuenta mi trayectoria deportiva y ciudadana”, dijo escuetamente Sánchez Cabrera.

La décimo quinta versión del Salón de la Fama contó con el respaldo de la Senadora Aracelis Villanueva, el doctor Nelson Arroyo y Seguros Banreservas, la gobernadora   Yovanis Baltazar, el Ministerio de Deportes y su ministro Kelvin Cruz, el alcalde municipal Raymundo Ortiz, el grupo empresarial César Iglesias y el Ministerio de Interior y Policía.

También, Agua Larimar, Chichí Motors, Central Romana y su grupo de empresas, Ministerio de la Mujer, Family Off-Road, Nelson Auto Import, Ferretería Madinsa, Ferquido, Almacenes Zaglul, Manantiales del Este, Instituto de Nacional de Educación Física (INEFI), Gonzauto, Amable Pasteles, La Colonia, Ingenios CAEI, Bienes Raíces Valentín y EGE-HAINA, entre otras.

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba