Guerra Ucrania Rusia: Moscú toma el control ciudad de Lyman y Kiev les acusa de genocidio

LYMAN, UCRANIA.- Jornada 93 desde la invasión de Rusia a Ucrania y, según varias informaciones, los separatistas prorrusos de la autoproclamada República Popular de Donetsk habrían establecido el control total sobre la ciudad estratégica de Lyman en el este de Ucrania. Las tropas rusas continúan su feroz ofensiva sobre Severodonetsk y Lyschansk para conseguir su rendición, mientras han capturado ya varios pueblos de la zona noroeste de Popasna.
El presidente Volodímir Zelenski ha acusado a Moscú de «genocidio» por la deportación de ciudadanos y los «asesinatos masivos de civiles» en el Donbás. En su habitual discurso nocturno, Zelenski ha señalado que los ataques en Donbás «puede dejar la región deshabitada». «Quieren reducir a cenizas Popasna, Bajmut, Lyman, Lysychansk y Severodonetsk. Como Volnovaja, como Mariúpol», ha sentenciado.
Las consecuencias económicas, energéticas y alimentarias de la guerra son ya una realidad en Ucrania y en buena parte del mundo. Como uno de los grandes graneros del continente, uno de los focos se ha centrado desde hace semanas en el suministro de cereal, razón por la que Italia ha instado a Vladímir Putin a que desbloquee el que tiene almacenado en los puertos del Mar Negro. Así se lo ha trasladado en una llamada telefónica el propio Mario Draghi al líder del Kremlin.
Las claves del momento: Zelenski acusa a Moscú de «asesinatos masivos»Los bombardeos rusos sobre Dnipro dejan al menos 10 muertos y 35 heridosItalia insta a Putin a que desbloquee los depósitos de cereal que están almacenados en los puertos del Mar NegroLas tropas rusas cercan SeverodonetskLa UE, EEUU y Reino Unido coordinan su investigación sobre crímenes de guerra en UcraniaMás de 6,6 millones de personas han huido de Ucrania en los últimos tres mesesSuscríbase a la ‘newsletter’ Europa en GuerraAsí le hemos contado la jornada del jueves 26 de mayo
16:12- Las fuerzas separatistas prorrusas de Donetsk han confirmado la captura de la ciudad de Limán después de que el Gobierno ucraniano la diera anoche por «estratégicamente perdida», en un nuevo avance de su operación para consolidar su invasión, concentrada ahora en el este del país.
15:28 — Ucrania, los precios de la energía, la política de defensa europea y los problemas que plantea la guerra para la seguridad alimentaria centrarán la cumbre europea del 30 y 31 de mayo, explicó este viernes el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, que urgió a ayudar a Kiev en sus necesidades de liquidez.
En su carta a los mandatarios de los Veintisiete, Michel señaló que la reunión extraordinaria de la próxima semana pretende avanzar las discusiones sobre todos esos ámbitos, en los que la UE ha mostrado «desde el primer día» su apoyo «humanitario, financiero, militar y político».
15:15 — Las fuerzas rusas han rodeado dos tercios de la ciudad de Sievierodonetsk en el este de Ucrania, según el gobernador regional de Lugansk, Serhiy Haidai. Los bombardeos «muy fuertes» continuaron sin cesar durante dos días y dañaron el 90% de las viviendas en la ciudad, dijo Haidai citando al jefe de la administración de Sievierodonetsk, Oleksandr Stryuk.
14:54 — Al menos 4.031 civiles han muerto en la guerra de Ucrania y otros 4.735 resultaron heridos, indicaron este viernes las estadísticas que diariamente actualiza la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
El primer soldado ruso juzgado en Ucrania se declara culpable de haber matado a un civil
14:28 — El presidente ruso, Vladímir Putin, consideró hoy de «prácticamente» una agresión la presión que ejercen algunos «países inamistosos», como denomina Moscú a los que han adoptado sanciones contra Rusia por su «operación militar especial» en Ucrania. «La ventajas de la política de integración son especialmente evidentes ahora en actual compleja situación internacional, en condiciones de prácticamente agresión por parte de algunos Estados que nos son inamistosos», dijo Putin en la cumbre de la Unión Económica Euroasiática (UEE).
13:50 — El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, pidió este viernes a la Unión Económica Euroasiática (UEE), un bloque económico formado por cinco antiguas repúblicas soviéticas, que haga «frente común» ante las sanciones occidentales impuestas a Moscú y Minsk.
«Estamos obligados a unirnos y hacer frente común. Es evidente que lo necesitan todos y no hay otra opción si queremos conservar nuestra soberanía, nuestra unidad y verdaderamente pensamos en el bienestar de nuestra gente», dijo Lukashenko en una cumbre telemática de la alianza. Lukashenko reconoció ante sus colegas que la presión sancionatoria «no amaina y solo se endurece».
«Inflan la amenaza»: UK acusa a Rusia de desviar la atención con los ejercicios militares de Bielorrusia
13:26 — Los ucranianos huidos de su país por la invasión rusa ascienden a 6,6 millones, según las últimas cifras de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), que también recogen 2,1 millones de retornados a Ucrania, aunque según el organismo esa cifra no indica todavía un estable flujo de regreso. «Están aumentando los movimientos ‘pendulares’ de personas que van y vienen a través de la frontera para visitar a su familia, comprobar el estado de sus propiedades o regresar a su trabajo», señaló en una rueda de prensa para los periodistas en Ginebra la portavoz de ACNUR en Polonia Olga Sarrado.
La ONU alerta de que el éxodo ucraniano elevará a 8,3 millones los refugiados en 2022
13:12 — Uno de los negociadores rusos para Ucrania, Leonid Slutski, ha sido nombrado este viernes líder del ultranacionalista Partido Liberal Democrático de Rusia (LDPR), estrecho aliado del Kremlin. Slutski, jefe del Comité de Asuntos Internacionales de la cámara de diputados, recibió el apoyo unánime de los 86 delegados que participaron en la votación en la que fue el único candidato.
12:51 — Los bombardeos rusos sobre distintos objetivos de la región de Dnipro, en el centro de Ucrania, han causado al menos diez muertos y 35 heridos, informan fuentes militares ucranianas, reproducidas por el portal Ukrinform. De acuerdo con esas informaciones, un misil Iskander ruso alcanzó un campo de tiro del ejército, donde se habrían producido las víctimas mortales.
12:32 — La «guerra económica» declarada por Occidente a Rusia y Bielorrusia no repercutirá en el desarrollo de los procesos de integración en el marco de la Unión Económica Euroasiática (UEE), según declaró hoy el Kremlin.
«Se trata de una integración avanzada y que sigue su desarrollo, aunque haya dificultades relacionadas con la ‘guerra’ económica declarada contra como mínimo dos miembros de la UEE, Rusia y Bielorrusia», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
Cómo Moscú ha sobrevivido al embargo y saca los colores a Occidente
12:19 — Las tropas rusas están utilizando en su ofensiva en Ucrania «las armas no nucleares más pesadas», como sistemas de lanzacohetes móviles de largo alcance capaces de portar ojivas termobáricas, según denunció este viernes Mykhailo Podolyak, asesor del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
El asesor publica un vídeo en su cuenta de Twitter en el que muestra el sistema ruso de lanzacohetes Solntsepek y las ojivas utilizadas, acompañado de un texto en el que subraya que «Rusia ya usa las armas no nucleares más pesadas contra Ucrania, quemando a la gente». Este sistema, según explica la agencia ucraniana Ukrinform, es una mejora de un antiguo sistema de lanzacohetes múltiple ruso de 220 mm capa de utilizar ojivas termobáricas y que puede montarse en el chasis de un tanque. «¿Quizás es hora de responder y darnos MLRS?», se pregunta Podolyak, en alusión a los sistemas de lanzacohetes móviles de largo alcance, después de indicar que algunos socios de Ucrania no han querido facilitar ese tipo de armas por miedo a una escalada en el conflicto.
Lecciones de la guerra de Ucrania: España apuesta por su propio sistema antidrones
12:03 — Las autoridades ucranianas han informado este viernes de que más de 1.500 personas han muerto en la ciudad de Severodonetsk, en la región de Lugansk, en el este del país, desde el inicio de la guerra.
El jefe de la administración militar de Severodonetsk, Oleksander Striuk, ha indicado que entre los fallecidos se encuentran civiles y militares y ha señalado que «muchas personas también han huido de la zona».
12:01 — La inteligencia ucraniana considera que la guerra puede prolongarse al menos hasta finales de 2022, pues, el presidente ruso, Vladímir Putin, no está dispuesto a renunciar a sus planes de conquista y sí a una confrontación prolongada contra Ucrania. «Putin no renuncia a sus planes, esta guerra se prolongará», dijo Vadym Skibitsky, funcionario de la inteligencia militar, en declaraciones de prensa.
11:30 — Rusia ha declarado personas no gratas a cinco diplomáticos croatas en respuesta a la expulsión de 18 diplomáticos rusos por Zagreb, informó este viernes el Ministerio de Exteriores de Rusia. «En respuesta a acciones inamistosas de Zagreb para reducir el personal diplomático ruso, a (el embajador croata) Tomislav Car se le entregó una nota sobre la declaración como personas no gratas a cinco empleados de la embajada croata», dice la nota oficial.
10:45 — Rusia afirmó este viernes que ha atacado instalaciones de defensa antiaérea de Ucrania en las afueras de Járkov, en el este de Ucrania, incluida una estación de radar y un complejo de misiles Buk-M1. Durante la jornada pasada, las tropas rusas también atacaron con misiles de alta precisión posiciones del Ejército ucraniano cerca de la localidad de Bajmut, en la provincia de Donetsk, informó hoy el portavoz del Ministerio de Defensa, general mayor Ígor Konashénkov.
Rescatados 150 cuerpos de entre los escombros en Járkov tras los bombardeos
10:20 — Según Reuters, los separatistas prorrusos de autoproclamada República Popular de Donetsk han afirmado haber establecido el control total sobre la ciudad de Lyman, en el este ucraniano.
09:56 — Mijailo Podoliak, asesor de la Presidencia de Ucrania, ha advertido este viernes de que la Tercera Guerra Mundial podría estallar en caso de que Rusia se haga con la victoria en la guerra y ha pedido a los países europeos que entreguen más armamento a Kiev para hacer frente a la invasión. «Es muy simple. Si Rusia no pierde, el revanchismo y el chovinismo ruso aumentarán. Serán más y más graves. La Tercera Guerra Mundial, que tanto se teme, tendrá lugar», ha afirmado, según ha informado la agencia de noticias ucraniana.
«Es muy simple. Si Rusia no pierde, el revanchismo y el chovinismo ruso aumentarán. Serán más y más graves»
09:27 — Joe Biden se prepara para enviar a Ucrania sistemas de lanzacohetes móviles de largo alcance, más avanzados que los proporcionados hasta ahora a las autoridades ucranianas, según informó la CNN. La cadena estadounidense, que cita como fuente a funcionarios del Gobierno que no identifica, aseguró que la Administración Biden podría anunciar, tan pronto como la próxima semana, el envío a Ucrania de sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple, conocidos como MLRS, por sus siglas en inglés, dentro de un paquete de asistencia militar más amplio para defenderse de la invasión rusa.
09:20 — El Gobierno de Ucrania ha tildado de «grave violación de la soberanía y la integridad territorial» el decreto del presidente de Rusia, Vladimir Putin, para simplificar los trámites de solicitud de la ciudadanía rusa a los residentes en las regiones ucranianas de Jersón y Zaporiyia, tomadas por las fuerzas rusas en el marco de la ofensiva. «El decreto del presidente de Rusia es otro acto ilegal y una coacción no disimulada contra los residentes de los territorios ocupados de Jersón y Zaporiyia par que adquieran la ciudadanía de su país», ha dicho el Ministerio para la Reintegración de los Territorios Temporalmente Ocupados en un comunicado publicado en su página web.
08:54 — La Defensa ucraniana ha actualizado este viernes el número de soldados rusos muertos desde el inicio del conflicto, que ascienden a 29.750.
08:50 — Las autoridades rusas han cifrado este viernes en más de 1,5 millones los refugiados llegados a su país huyendo de la guerra en Ucrania, la mayoría de ellas procedentes de las repúblicas de Donetsk y Lugansk.
08:37 — Las fuerzas rusas bombardearon en las últimas horas objetivos en la región de Dnipro, en el centro de Ucrania, donde causaron importantes daños, al tiempo que mantuvieron su ofensiva en el este del país, especialmente en la región de Donetsk. En Dnipro, la cuarta ciudad más poblada de Ucrania, han sido una noche y una mañana complicadas, con «varios ataques», anunció este viernes Valentyn Reznichenko, jefe de la Administración Militar Regional de Dnipropetrovsk, a través de Telegram.
Precisó que los equipos de rescate están buscando supervivientes entre los escombros de los edificios que fueron alcanzados por el enemigo y que, según él, provocaron una «grave destrucción» en la ciudad, situada a orillas del rio Dniéper, que cruza el país de norte a sur.
08:20 — Tres meses después, lo que parecía imposible está camino de suceder. La economía rusa, por el momento, sobrevive a las sanciones. El rublo sube, los tipos bajan y el superávit por cuenta corriente se dispara. Lo cuenta Carlos Sánchez en El Confidencial.
Cómo Moscú ha sobrevivido al embargo y saca los colores a Occidente
07:52 — La administración regional de Zaporiyia ha denunciado este jueves que las tropas rusas están transfiriendo personal y equipo militar desde la región de Crimea hacia Zaporiyia, tomadas por las fuerzas rusas en el marco de la ofensiva lanzada el 24 de febrero.
«Desde la península de Crimea, la Federación Rusa está transfiriendo sus fuerzas, no solo tropas terrestres, sino también componentes aéreos y navales», ha denunciado en un mensaje en su perfil oficial de Telegram, tal y como ha recogido la agencia de noticias Unian.
«La Federación Rusa está transfiriendo sus fuerzas, no solo tropas terrestres, sino también componentes aéreos y navales»
07:30 — El presidente de Ucrania ha criticado que la Unión Europea no aplique nuevas sanciones contra Moscú y ha precisado que Rusia recibe casi 1.000 millones de euros al día por parte de los europeos para el suministro de energía.
«Por supuesto, agradezco a nuestros amigos que están promoviendo nuevas sanciones. Pero, ¿de dónde sacaron tanto poder los que bloquean el sexto paquete? ¿Por qué todavía se les permite tener tanto poder, incluso en los procedimientos intraeuropeos?», ha dicho.