Internacionales

Zelenski pide ante Davos mayores sanciones contra Rusia

KIEV, UCRANIA.- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, participó este 23 de mayo vía Internet en el Foro de Davos, Suiza, en el que pidió medidas más fuertes para asfixiar la economía de Moscú. O, de lo contrario, señaló que se sentará un precedente con el que el Kremlin sería inspiración para otros actores bélicos en el futuro. Entretanto, un Tribunal de Kiev condenó a cadena perpetua al primer soldado ruso juzgado por crímenes de guerra, tras asesinar a un civil desarmado.

En el día 89 de la guerra lanzada por Rusia contra Ucrania, Kiev urge a los líderes económicos del mundo a emitir mayores sanciones financieras contra Moscú, en el marco de la cumbre de Davos.

Además, un tribunal ucraniano emite su primera sentencia por crímenes de guerra contra un soldado ruso de 21 años, encontrado culpable de asesinar a un hombre de 62 años. El joven ha sido condenado a pasar el resto de su vida tras las rejas.

Entretanto, continúan los combates entre las fuerzas de los dos países, especialmente en el este de Ucrania.

Estas son las principales noticias este 23 de mayo:

  • 7:01 (BOG) Más de 6,5 millones de ucranianos han huido de la guerra

En su más reciente actualización sobre las cifras de refugiados que deja el conflicto, la Organización de Naciones Unidas indicó que 6.538.998 ucranianos se han visto obligados a abandonar su país, desde que Moscú inició los ataques a gran escala el pasado 24 de febrero.

La mayoría de los refugiados se encuentra en la vecina Polonia. Otros han huido a naciones como Hungría, Eslovaquia y República Checa, entre otras. Sin embargo, la situación también deja a miles de desplazados internos.

  • 6:40 (BOG) Kiev informa de 87 militares muertos, la peor pérdida en un solo ataque

El Gobierno ucraniano reconoció este lunes 23 de mayo sus peores pérdidas militares en una sola embestida. Afirmó que 87 personas murieron el pasado 17 de mayo cuando las fuerzas rusas atacaron un cuartel militar que albergaba tropas en una base de entrenamiento, en el norte del país.

Ucrania había dicho previamente que al menos ocho personas murieron en el asalto, aunque ha entregado pocos detalles. El número de fallecidos es  más del doble del registrado en una agresión similar contra una base de entrenamiento ucraniana, en Yaraviv, en el oeste, el pasado marzo.

  • 6:33 (BOG) Rusia dice que reanudaría diálogos de paz si Ucrania es “constructiva”

Hablando sobre el tema del intercambio de prisioneros capturados por Rusia en la acería de Azovstal, el viceministro de Relaciones Exteriores ruso, Andrey Rudenko, no descartó que se lleven a cabo más discusiones con Kiev para un fin eventual del conflicto.

El funcionario aseguró que su país estará listo para volver a las negociaciones con Ucrania «tan pronto como Kiev muestre una posición constructiva».

Aunque no concretó su postura, Moscú ha pedido la desmilitarización de Ucrania, la cesión de territorios, el reconocimiento de la separación de las autoproclamadas repúblicas prorrusas de Donetsk y Luhansk, en el este de la nación, y garantías de que Kiev nunca se uniría a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Por su parte, Ucrania ratifica la defensa de su soberanía y democracia y este 23 de mayo el presidente Volodímir Zelenski reiteró que su país no está dispuesto a entregar territorios.

  • 6:12 (BOG) Soldados ucranianos que salieron de Azovstal serían juzgados en un tribunal de Donetsk

El líder de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Denis Pushilin, aseguró que los combatientes ucranianos que lucharon durante semanas en la planta siderúrgica Azovstal, en Mariúpol, y que finalmente se entregaron a las tropas rusas, serán llevados a juicio ante un tribunal de la región separatista prorrusa.

«Los prisioneros de Azovstal están detenidos en el territorio de la República Popular de Donetsk (…) También está prevista la organización de un tribunal internacional en el territorio de la república», afirmó Pushilin, citado por la agencia estatal de noticias rusa, Interfax.

Sin embargo, no especificó qué cargos enfrentarían los soldados ucranianos. Azovstal, una de las fábricas de acero más grandes de Europa, se convirtió en símbolo de la resistencia ucraniana. Alrededor de 2.000 militares soportaron allí semanas de intensos bombardeos rusos y junto a ellos se refugiaron cerca de 1.000 civiles.

Los militares insistieron en luchar hasta el final y posteriormente, según Kiev, sostuvieron combates directos con soldados rusos que entraron al lugar, aunque Moscú lo niega. Rodeados de minas explosivas y en medio de la escasez de armas, de alimentos y con decenas de ellos heridos, el Gobierno ucraniano afirma que pidió a sus militares salir de allí para salvar sus vidas, mientras que Moscú habla de una rendición.

  • 5:55 (BOG) Ucrania extiende la ley marcial hasta el 23 de agosto

Luego de que el Parlamento ucraniano votara el domingo 22 de mayo por mayoría absoluta a favor del decreto, el país extiende la ley marcial por tres meses, hasta el próximo 23 de agosto.

Es la tercera prórroga de la ley marcial en Ucrania, mientras Rusia continúa su ofensiva, concentrada especialmente en la región del Donbass, este del país atacado.

El presidente Volodímir Zelenski firmó por primera vez el decreto junto con un llamado a la movilización militar general el pasado 24 de febrero, el mismo día en que el mandatario ruso Vladimir Putin lanzó lo que él llama una “operación militar especial” contra su vecina nación.

  • 5:45 (BOG) Condenado a cadena perpetua el primer soldado ruso por crímenes de guerra en Ucrania

El soldado ruso, Vadim Shishimarin, de 21 años, deberá pasar el resto de su vida tras las rejas, según sentenció este lunes 23 de mayo un tribunal de Kiev, en el que fue juzgado por crímenes de guerra.

El joven fue condenado en concreto por asesinar a un hombre de 62 años, hecho del que se declaró culpable durante el juicio.

Los hechos se produjeron el pasado 28 de febrero, cuatro días después de que el Kremlin ordenara la guerra, en la aldea de Chupakhivka, en el noreste de Ucrania.

El juez Serhiy Agafonov indicó que Shishimarin, cumpliendo una «orden criminal» de un militar de mayor rango, disparó varios tiros a la cabeza de la víctima con un arma automática.

Shishimarin, que vestía una sudadera con capucha azul y gris, observó los procedimientos en silencio desde una caja de vidrio reforzado en la sala del tribunal y no mostró ninguna emoción cuando se leyó el veredicto.

El juicio tiene un enorme significado simbólico para Ucrania, que acusa a Rusia de atrocidades y brutalidad contra civiles durante su intento por invadir el país. Las autoridades locales señalan que han identificado más de 10.000 posibles crímenes de guerra, incluidas violaciones contra mujeres y niños, torturas y ejecuciones a civiles, entre otras.

Pese a las denuncias de las víctimas, y evidencias señaladas por organizaciones como Naciones Unidas, Moscú insiste en rechazar las acusaciones. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, indicó que su Gobierno se encuentra “preocupado” por la situación de su militar, «pero no tenemos la capacidad de proteger sus intereses en persona», dijo.

  • 5:33 (BOG) Zelenski pide ante Davos sanciones económicas más fuertes contra Rusia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró mediante un enlace virtual a los líderes empresariales del mundo, en el foro de Davos, Suiza, que el mundo se enfrenta a un punto de inflexión, por lo que son necesarias “sanciones máximas” contra Rusia como advertencia a otros países que consideren usar la fuerza bruta.

«La historia está en un punto de inflexión (…) Este es realmente el momento en que se decide si la fuerza bruta gobernará el mundo», afirmó el jefe de Estado ucraniano.

Zelenski señaló que no tomar las suficientes medidas para golpear la economía de Moscú por lanzar la guerra contra su vecino país, serviría de “inspiración” para otros actores bélicos que podrían tomar la misma decisión sin temor a represalias fuertes.

Asimismo, señaló que en medio de la experiencia que deja el conflicto en Ucrania, es necesario que el mundo cree un fondo de cooperación económica y militar, entre otras ayudas, para cualquier nación que resulte atacada.

Zelenski agregó que las fuerzas armadas de su país están haciendo retroceder a las tropas rusas de algunas zonas, pero que aún son necesarios mayores respaldos para que Ucrania supere la guerra.

El mandatario denunció que, entretanto, entre 50 y 100 soldados ucranianos mueren a diario al frente de la batalla, solo en el este de la nación.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba